Diferencias clave entre sedentarismo e inactividad física
Sedentarismo
Se define como cualquier comportamiento en estado de vigilia (no dormido) que involucra un gasto energético muy bajo, generalmente ≤ 1,5 METs, cuando la persona está en postura de estar sentado, recostado o tumbado.
Es un comportamiento: el tiempo prolongado sentado, frente a pantallas, en transporte, etc.
Una persona puede ejercitarse lo suficiente (cumplir las recomendaciones de actividad física) y aún así ser muy sedentaria si pasa muchas horas sentada.
Inactividad física
Se refiere a no alcanzar los niveles mínimos recomendados de actividad física moderada a vigorosa (MVPA, del inglés moderate-to-vigorous physical activity) durante la semana.
Es una característica de insuficiencia de movimiento saludable, no depende exclusivamente de estar sentado, sino del volumen total de ejercicio realizado.
Una persona puede estar poco sedentaria (no pasa mucho tiempo sentada) pero aún ser inactiva si no hace ejercicio moderado o vigoroso suficiente.
Concluyendo:
Sedentarismo = estar mucho tiempo sentado o en posturas de bajo gasto energético (≤ 1,5 METs).
Inactividad física = no lograr los niveles mínimos de actividad moderada o vigorosa recomendados semanalmente.
Se trata de dos conceptos diferentes: alguien puede cumplir con actividad física y, sin embargo, ser muy sedentario; o alguien puede no ser sedentario pero no alcanzar los umbrales de actividad física.
En salud pública se reconoce que ambos son importantes y que reducir tiempo sedentario y aumentar actividad moderada/vigorosa son objetivos complementarios.
Fuentes utilizadas
- Thivel et al., “Physical Activity, Inactivity, and Sedentary Behaviors”
- Van der Ploeg & Hillsdon, “Is sedentary behaviour just physical inactivity by another name?”
Mag. Sergio Furlan – Decano Fac. Educación (UMaza)