La fusión entre experiencia y ciencia: un puente necesario en el entrenamiento deportivo y su mejora
Argentina si no es en el fútbol….cada tanto…no le gana a nadie en el olimpismo

El entrenamiento deportivo ha estado históricamente dominado por la experiencia empírica de entrenadores veteranos, quienes han perfeccionado sus métodos a través de décadas de trabajo directo con atletas. Sin embargo, el panorama actual del deporte exige una integración de este conocimiento práctico con los avances científicos recientes. La ciencia del deporte ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, ofreciendo herramientas que permiten personalizar los entrenamientos, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento mediante enfoques basados en evidencia.

Áreas como la fisiología del ejercicio, la biomecánica, la psicología deportiva, la nutrición y la tecnología aplicada son pilares fundamentales en esta nueva era. Por ejemplo, el uso de dispositivos de seguimiento del rendimiento o el análisis de datos biomecánicos permite optimizar las cargas de entrenamiento de una manera que antes era imposible. No obstante, algunos entrenadores experimentados muestran resistencia a adoptar estas innovaciones, en parte debido a un ego profesional que les impide reconocer el valor de los nuevos enfoques.

El desafío radica en fomentar una colaboración efectiva entre entrenadores veteranos y nuevos profesionales. Los primeros deben dejar de lado la soberbia y abrazar un enfoque de aprendizaje continuo, mientras que los segundos deben respetar y valorar la experiencia práctica acumulada. Esta sinergia no solo enriquecerá los métodos de entrenamiento, sino que también garantizará un enfoque más integral hacia la formación deportiva.

Promover espacios de diálogo y capacitación interdisciplinaria es clave para lograr este objetivo. De esta forma, los entrenadores veteranos podrán complementar su experiencia con el conocimiento científico de los nuevos profesionales, creando un entorno más completo y efectivo para los deportistas. Al unir el arte y la ciencia del entrenamiento, el deporte avanza hacia un futuro donde la tradición y la innovación coexisten de manera armoniosa.

Referencias
• González, A. (2018). Planificación del entrenamiento: Una mirada hacia lo tradicional y contemporáneo. Lúdica Pedagógica, 28, 29-40.
• Bernal-Reyes, J. C., García-Molina, M., & García-Molina, V. M. (2014). Principios de entrenamiento deportivo para la mejora de las capacidades físicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(3), 42-49.

Mg. Sergio Furlan
www.sergiofurlan.com

Enlace al articulo:

https://whatsapp.com/channel/0029VaoG5PW9MF94cHDOi90F/162

Enlace al canal de Whatsapp:

VIDA ACTIVA & BIENESTAR | WhatsApp Channel