Team Aventura
La pretemporada no es solo una preparación física; es un compromiso con uno mismo y con la comunidad deportiva. Desde una perspectiva filosófica, simboliza el esfuerzo constante hacia la mejora personal. Sociológicamente, fortalece la disciplina, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. Físicamente, se convierte en el cimiento sobre el cual se construyen todas las capacidades necesarias para enfrentar retos mayores. Hacer pretemporada es aceptar el desafío de superarse, evitando lesiones y potenciando habilidades para alcanzar el máximo rendimiento.
La pretemporada es una etapa fundamental en la preparación de deportistas de trail running, running y montañismo non-stop. En esta fase, se trabaja para construir una base sólida de resistencia, fuerza y técnica, adaptando el cuerpo a las demandas específicas del deporte. Además, permite prevenir lesiones mediante el fortalecimiento muscular y la mejora de la movilidad articular (García-Pallarés & Izquierdo, 2011).
Entre los puntos clave de la pretemporada destacan la planificación estructurada del entrenamiento, el trabajo en la estabilidad del core, la mejora de la técnica de carrera y el acondicionamiento físico general. Sus beneficios incluyen un mayor rendimiento, adaptación fisiológica al esfuerzo prolongado y la prevención de lesiones recurrentes (Joyner & Coyle, 2008). Por el contrario, la ausencia de una pretemporada puede conducir a sobrecargas, lesiones y un rendimiento inferior.
Desde hace 25 años, nuestro equipo ha sido pionero entre los equipos privados en implementar pretemporadas, marcando un precedente en la preparación deportiva. Este enfoque constante ha demostrado ser eficaz en la prevención de lesiones, contribuyendo a la longevidad deportiva y a un rendimiento sostenido (Millet & Banfi, 2010; García-Pallarés & Izquierdo, 2011).
Nuestros entrenamientos incluyen, además de trail y running, sesiones específicas de montañismo non-stop, centradas en esfuerzos superaeróbicos, y ciclismo como base de la pirámide superaeróbica. Este enfoque permite desarrollar cualidades clave como resistencia, fuerza y capacidad aeróbica, fundamentales para potenciar el rendimiento en deportes de resistencia (Millet & Banfi, 2010).
Mag. Sergio Furlan
Mat. prof. 719 COPEF
Mat. Guía AAGPM 328
Enlace al canal de Whatsapp: