Resumen: Este artículo examina la tendencia en deportes individuales, como el trail running y el montañismo, donde los atletas suelen no reconocer públicamente la labor de sus entrenadores, en contraste con lo que ocurre en deportes de equipo. Se analizan las posibles causas de esta discrepancia y se proponen estrategias para fomentar una cultura de reconocimiento hacia los entrenadores en todas las disciplinas deportivas. ¿Acaso los logros son del deportista y en los fracasos si hay una sociedad?

Introducción

El éxito deportivo es, en muchos casos, el resultado de una colaboración estrecha entre el atleta y su entrenador. Sin embargo, en deportes individuales, es común que los atletas omitan el reconocimiento público de la labor de sus entrenadores, a diferencia de lo que ocurre en deportes de equipo. Esta falta de visibilidad puede afectar la motivación y el desarrollo profesional de los entrenadores en disciplinas individuales.

Diferencias en el Reconocimiento entre Deportes de Equipo e Individuales

En deportes de equipo, es común que los entrenadores reciban reconocimiento público por parte de los jugadores y de la comunidad deportiva en general. Por ejemplo, Sergio Pellicer, entrenador del Málaga CF, ha sido destacado por su labor al alcanzar 158 partidos dirigidos, igualando a Juan Ramón Muñiz, y solo por detrás de Joaquín Peiró en número de encuentros dirigidos con el equipo.

Por otro lado, en deportes individuales, el foco suele centrarse en el atleta, y el entrenador permanece en un segundo plano. Aunque la preparación y el apoyo del entrenador son fundamentales para el rendimiento del deportista, su labor no siempre es visibilizada ni reconocida públicamente. Esta discrepancia puede deberse a la percepción de que el éxito en deportes individuales es resultado exclusivo del esfuerzo personal del atleta, minimizando la influencia del entrenador.

Ejemplos en el Trail Running y Montañismo
1. Kilian Jornet: Reconocido mundialmente por sus hazañas en el trail running y el montañismo, Jornet ha mencionado que, tras entrenar en su juventud con Maite Hernández del Centro de Tecnificación de Cataluña, decidió continuar su preparación por su cuenta al no encontrar un entrenador que se adaptara a sus métodos. 

Causas de la Falta de Reconocimiento en Deportes Individuales
1. Percepción de Autonomía: Los deportes individuales suelen asociarse con la autosuficiencia y la independencia del atleta, lo que puede llevar a subestimar la colaboración y el apoyo del entrenador en el proceso de preparación y competencia.
2. Visibilidad Mediática: Los medios de comunicación tienden a centrarse en la figura del atleta en deportes individuales, relegando al entrenador a un papel secundario. Esta falta de exposición contribuye a la ausencia de reconocimiento público.
3. Cultura Deportiva: En algunas disciplinas, no existe una tradición de reconocer públicamente a los entrenadores, lo que perpetúa la invisibilidad de su labor.

Impacto de la Falta de Reconocimiento

La ausencia de reconocimiento puede tener varias consecuencias negativas:
• Desmotivación: Los entrenadores pueden sentirse desmotivados al no ver valorada su contribución al éxito del atleta.
• Rotación de Entrenadores: La falta de reconocimiento puede llevar a una mayor rotación de entrenadores, afectando la continuidad y calidad de la preparación de los atletas.
• Desarrollo Profesional Limitado: Sin visibilidad, los entrenadores pueden encontrar dificultades para avanzar en su carrera profesional o atraer a nuevos atletas.

Estrategias para Fomentar el Reconocimiento
1. Educación y Concienciación: Implementar programas que sensibilicen a los atletas sobre la importancia del reconocimiento a sus entrenadores, destacando cómo una relación sólida y de mutuo respeto puede mejorar el rendimiento deportivo.
2. Políticas Institucionales: Las federaciones y organizaciones deportivas pueden establecer políticas que promuevan el reconocimiento público de los entrenadores, incluyendo premios y menciones especiales.
3. Uso de Medios y Redes Sociales: Fomentar que los atletas utilicen sus plataformas digitales para agradecer y destacar la labor de sus entrenadores, aumentando la visibilidad de su trabajo.
4. Eventos y Ceremonias: Organizar eventos donde se reconozca la labor de los entrenadores en deportes individuales, similar a lo que ocurre en deportes de equipo.

Conclusión

El reconocimiento al entrenador por parte del atleta es esencial para una relación efectiva que potencie el rendimiento deportivo. Aunque en los deportes de equipo este reconocimiento es más habitual, es crucial que en los deportes individuales se adopten prácticas que visibilicen y valoren la labor de los entrenadores. Implementar estrategias que fomenten este reconocimiento beneficiará no solo a los entrenadores, sino también al rendimiento y bienestar de los atletas.

Referencias
• Cadena SER. (2025, 26 de febrero). Los entrenadores Sergio Pellicer e Ibon Navarro exponen sus vivencias en el Máster del Málaga y la UMA.
• Uller. (2021). ¡100 preguntas y respuestas sobre Kilian Jornet!

Enlace al articulo:

https://whatsapp.com/channel/0029VaoG5PW9MF94cHDOi90F/166

Enlace al canal de Whatsapp:

VIDA ACTIVA & BIENESTAR | WhatsApp Channel

Actividad